Hace ya varios meses que se comenta esta medida, y parece que se implantará en breve.

Ante la división de opiniones, consideramos que es una medida acertada, en la que creemos, y por ello en ANTADD ya nos adelantamos hace tiempo con la decisión de aplicarla.

Por un lado, se garantiza que los colaboradores no sufran “abusos”, puesto que la hora de entrada y de salida quedan registradas, por tanto, se puede verificar si la jornada declarada es la que se está realizando. En este sentido la medida dificulta que desde la empresa se presione al colaborador para que dedique más horas al trabajo y que estas no sean compensadas.

Por otra parte, también se dificulta la competencia desleal, ya que si todas las empresas llevamos este registro, se evita que se pueda competir con precios anormalmente bajos, a costa de perjudicar al trabajador, haciéndole trabajar más horas de las debidas, e incluso de poner en riesgo de responsabilidades al cliente, ya que en la mayoría de los casos el trabajo se realiza en sus propias instalaciones.

Hemos de considerar que la medida no es un paso atrás en el tiempo, ya que los sistemas de control de presencia o registro de tiempo trabajado en nada se parecen a las típicas tarjetas de “fichar” en un reloj de hace unas décadas. Hoy en día se utilizan sistemas modernos, incluso con geolocalización en el caso de ANTADD, con los que se garantiza que el colaborador cumple puntualmente con su jornada y con las tareas asignadas, que se trata del colaborador destinado al servicio y no otro distinto, y que todos los registros se producen en el propio centro de trabajo, ya que la geolocalización GPS lo comprueba, evitando de este modo fichajes desde otro lugar.

La supervisión de los servicios moderna ya no se centra en la presencia y los horarios, esto está superado y la tecnología es de gran ayuda, actualmente la supervisión es, esencialmente, control de calidad, prevención de riesgos, comunicación y mejora continua.